Como ya hablamos en otra entrada de nuestro blog, uno de los requisitos que tenemos que cumplir como empresa son los planes de igualdad. Hasta el momento las autoridades nos han tenido en un plazo de cierta benevolencia, dando tiempo a todas las empresas a ir adaptando los requisitos según los Reales Decretos en materia de igualdad, RD 901/2020 de 13 de octubre por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y el RD-902/2020 de 13 de octubre de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Sabemos que puedes tener alguna que otra duda, por lo que queremos orientarte para que encuentres la mejor opción para la situación de tu empresa y la necesidad de cumplir con la legislación actual en materia de igualdad.
¿Cuándo es necesario un plan de igualdad?
Según establecen los RD, la empresa debe tener más de 50 empleados. Pero hay unas situaciones especiales, o confusas. Por ejemplo, si tu organización actualmente tiene 46 trabajadores/as no lo puedes tomar como referencia para estar obligado/a a tener un plan de Igualdad. ¿Por qué? Porque la instantánea de tú empresa se debe realizar en dos momentos puntuales del año. Debes de contar con la temporalidad de esos/as trabajadores/as sumando un trabajador/a por cada 6 meses, por lo tanto, podemos encontrarnos que pasamos la línea marcada y deberíamos de realizar un plan de igualdad.
Te recomendamos que revises el RD con tu departamento de RRHH o contactes con nosotros en javierperez@somosevoluciona.com
¿Qué pasa si no tengo plan de igualdad?
Primero, será en marzo de 2022 cuando se establezca el régimen sancionador por no tener dicho plan para las empresas de más de 50 trabajadores/as. Por ahora estamos en un periodo de transición, y las inspecciones realizadas sólo levantan avisos para que las empresas vayan incorporando la nueva normativa (salvo las fechas ya indicadas en la propia ley). A continuación, te las recordamos:
- Desde el pasado 7 de marzo de 2020, ya deben tener aprobado los planes de igualdad las empresas que tengan más de 150 personas trabajadoras.
- A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tener aprobado los planes de igualdad las empresas que tengan más de 100 personas trabajadoras.
- A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tener aprobado los planes de igualdad las empresas que tengan más de 50 personas trabajadoras.
¿Cómo redactar un plan de igualdad?
Para empezar con la redacción, es imprescindible adquirir el compromiso por parte de la empresa y constituir la Comisión de igualdad.
El compromiso ha de ser por escrito con el fin de adjuntarlo al plan de igualdad, pero además ha de ser un compromiso real, para adaptar todas las medidas establecidas.
En la Comisión de igualdad han de estar representados los/as trabajadores/as y la empresa.
Para llevar a cabo el plan existen 4 fases: fase inicial, fase de diagnóstico, fase de elaboración del plan y fase de implantación (seguimiento y evaluación del plan de igualdad).
¿Cuánto dura el plan de igualdad?
Según establecen los reales decretos, la duración es de un máximo de 4 años, debiéndose realizar una revisión anual para comprobar que se están llevando a cabo todas las medidas establecidas, así como realizar los cambios que sean necesarios.
¿Cuánto cuesta el plan de igualdad?
En Evoluciona nos adaptamos al ritmo de tu empresa. Realizamos todo el plan de igualdad y redactamos los documentos necesarios sin que apenas te des cuenta, prestando únicamente la colaboración y ayuda necesaria. Somos especialistas en recursos humanos, por lo que empleamos el tiempo justo y necesario en cada fase, analizamos los datos e información obtenida, la implementamos, desarrollamos y te formamos.
La legislación no obliga a que sea una empresa externa la que realice el Plan de igualdad, pero ¿crees que tu equipo está preparado para ello? ¿Dispone del tiempo necesario para su realización? ¿Tiene la formación adecuada? ¿Conoce como realizar la valoración de puestos de trabajo? ¿Tiene conocimiento para aplicar 5 fórmulas correctoras de medida salarial?
También podemos formar a tu equipo de trabajo para implantar el plan de igualdad, ponte en contacto con nosotros y veremos cómo podemos ayudarte.