Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Emprendimiento femenino

En España, la visión del emprendimiento ha cambiado desde hace unos años. Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, el papel de la mujer en el emprendimiento todavía es una asignatura pendiente.

¿Qué lleva a emprender a las mujeres y qué obstáculos se encuentran?

Estamos ya cerrando marzo, mes reivindicativo para el papel de la mujer en la sociedad. Y no queríamos pasar en nuestro blog sin hablar de este tema.

No vivimos en un país en el que se fomente el emprendimiento. En  países del norte de Europa, se fomenta el espíritu emprendedor desde la educación. Hay programas en los que obligan a los niños y niñas a que inicien sus propios negocios, y consideran que las personas que emprenden son valientes y aventureras.

En España, la visión del emprendimiento ha cambiado desde hace unos años. Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer, es cierto que podemos encontrar entidades que nos ayuden en este camino arduo. Pero sigue siendo un terreno principalmente dominado por hombres.

Aunque el emprendimiento femenino va en aumento, la mayoría de las veces sigue siendo la segunda opción para incorporarse al mercado laboral. Y es que varios son las razones  que hacen que las mujeres decidan emprender:

Techo de cristal. Una creencia generalizada en el mundo empresarial es que las mujeres se comprometen menos debido a la carga familiar. Esto va unido a que los puestos que toman decisiones suelen estar ocupados por hombres. Además socialmente no se educa a las mujeres desde jóvenes para que crean que pueden adoptar puestos de liderazgo. La sociedad sigue juzgandonos por no querer tener hijos, o querer vivir una vida profesional plena. Y llega un momento en el que nos encontramos atascadas,sin poder ascender. Es muy complicado alcanzar puestos de responsabilidad. Solo el 34% de los puestos directivos en España son ocupados por mujeres.

Conciliacion personal, familiar y laboral. Actualmente, los planes de conciliación no suelen formar parte de la política empresarial. Estos planes están enfocados a conseguir un cambio en la sociedad, para alcanzar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres. De hecho, es obligatorio la implantación de un plan de igualdad según las características de tu empresa. En este artículo de nuestro blog, puedes consultar datos.

Una manera de conseguir un equilibrio entre la vida familiar y la laboral es crear tu propio negocio. Eso no significa que vayas a trabajar menos, pero es posible adaptar horarios de  forma más flexible.

Necesidad. España (18.4%) es el segundo país de la Unión Europea con más paro femenino.Sólo somos superados por Grecia (20,6%).  Situaciones de desempleo que se alargan. Sufrimos discriminacion por razón de sexo y de edad, principalmente. Nos encontramos en la situación de acogernos al  autoempleo o no encontramos oportunidades de trabajar.

Reconversión profesional. Normalmente las mujeres dejan de trabajar en el momento en que son madres. Dedican todo su tiempo al cuidado familiar y en cuanto los hijos crecen, el gusanillo profesional vuelve a picar. Otra opción para necesitar reconversión profesional es que te dedicaste a lo que se esperaba de ti. No a lo que de verdad querías hacer. Pero ahora has encontrado tu momento, tus ganas y tu motivación. Sea cual sea la situación, hay que actualizarse e incorporar nuestro bagaje. Pero no encontramos la oportunidad deseada, por lo que hay que crearla desde 0.

Pero hay un factor que juega en contra del emprendimiento femenino: la baja participación de las mujeres en carreras llamadas STEM, es decir en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Sólo el 13% de los estudiantes en este tipo de estudios son mujeres. En las ingenierías informáticas, por ejemplo, la representación femenina es ínfima. Esto provoca una brecha de género en startups, donde solo el  20% son impulsoras de proyectos. Y es que desde la sociedad se sigue promocionando que la mujer es la responsable de los cuidados. Y cuando los niños y las niñas están creciendo, se siguen promocionando roles de género que hace que las mujeres no nos veamos capaces de desarrollar otro tipo de carreras más técnicas.

Que la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la vida laboral, no se limite a un día o a un mes. Desde Evoluciona seguiremos apoyando este puesto. Bien ayudando a otras empresas con los planes de igualdad, bien promocionando y desarrollando planes de conciliación laboral, familiar y personal, como el que disfrutamos en nuestra organización. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Sabemos que el camino no es fácil.

Responsable de cosas importantes

Carmen Mejías es dinamizadora de proyectos en Evoluciona, y asistente tecnológica en la sombra. Siempre está reinventándose profesionalmente. Es una flipadilla de la tecnología y de las redes sociales, así que de vez en cuando escribe en este blog sobre marketing. Es colaboradora por naturaleza. Está en pleno contacto con el ecosistema emprendedor, mundillo que le pirra. En sus ratos libres se convierte en La Loca de los Pájaros.