Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

La importancia de las redes sociales para encontrar trabajo

Las RRSS pueden ser un arma de doble filo a la hora de buscar o encontrar empleo. Los perfiles como Facebook, Instagram, etc. deben de ser privados, excepto LinkedIn ya que esta es una red profesional muy útil para contactar con profesionales y encontrar así una oportunidad laboral.

Recuerda: tener los perfiles sociales de manera adecuada, puede ayudarte a encontrar trabajo. Son tu carta de presentación. 

 

Hoy vamos a hablar de la importancia de las redes sociales para encontrar trabajo.

Te voy a hacer unas preguntas, y quiero sinceridad:

¿Qué redes sociales usas?

¿Qué nivel de privacidad utilizas?

¿Sabes que WhatsApp también se considera una red social?

¿Sabes que las empresas pueden utilizar tus redes sociales para ver qué clase de candidato eres?

 

Y me dirás: “Bueno Carmen, es que en las redes sociales no se busca/encuentra trabajo”.

Y esto es verdad a medias. Quizá una oferta que te llegue por WhatsApp, no es fiable, por muy seguro que esté tu cuñado de la fuente de la que proviene. Pero LinkedIn es una red social profesional. El volumen de ofertas de trabajo cada día crece y donde los reclutadores  y headhunters están a la caza del talento.

Facebook está implementando un sistema de ofertas de trabajo, donde los candidatos pueden contactar con la empresa directamente por Messenger. Aunque este sistema aún no va muy fino. Y si ven tu perfil en Facebook, ¿Qué van a  encontrar? ¿Lo has pensado? Seguimos pensando que las redes sociales son anónimas. Muchas veces colgamos un contenido personal, sin pensar en los niveles de privacidad. Cuando abrimos un perfil, es importante pensar para qué lo queremos.

Si es en LinkedIn, la respuesta está clara: queremos posicionarnos como profesionales en nuestro sector, ampliar nuestra red de contactos  encontrar trabajo u oportunidades de negocio. Hay que cuidar este perfil y aquí te traigo algunas claves:

-Foto profesional

-Fondo de perfil

-Información detallada

-Perfil completo

-Publicaciones que tengan que ver con tu carrera o tu ámbito profesional

-Interactuar con tu red

 

Si el perfil que abrimos es en una red social como Instagram o Facebook, primero tenemos que atender al nivel de privacidad en base al uso que vaya a darle:

-Perfil privado: voy a publicar todo tipo de contenido. Es lo adecuado si voy a publicar cualquier tipo de contenido. Tendré que aprobar las solicitudes de amistad.

-Perfil público: voy a cuidar el contenido que publico. Todo el mundo podrá encontrarme y seguirme.

 

Esto parece obvio, pero por ejemplo el otro día vi el perfil de una persona que sigue a Evoluciona, que en su perfil se define como un profesional, y en el feed mostraba fotos con poca ropa o en la piscina. Es incoherente.

Realmente no es muy ético que una empresa haga un seguimiento de sus candidatos o trabajadores en redes sociales, pero en el mundo tecnológico en el que nos movemos, es otra fuente de información.

Sin embargo, las redes son unas herramientas únicas para potenciar nuestra marca personal. Si somos capaces de mantener una adecuada huella digital, ellas hablarán por nosotros. Mostraremos lo que queremos mostrar.

¿Recuerdas que te he dicho que WhatsApp se considera red social? Pues piensa que tenemos a todas las personas que conocemos a un mensaje de distancia. En este sistema también se puede gestionar la privacidad. Además de poder bloquear contactos con los que no queremos hablar, los estados de WhatsApp pueden ser visibles para un determinado número de personas. Quizá no es necesario que el reclutador que te está gestionando una oferta de trabajo vea que estás todos los días en la piscina de tu urbanización.

Responsable de cosas importantes

Carmen Mejías es dinamizadora de proyectos en Evoluciona, y asistente tecnológica en la sombra. Siempre está reinventándose profesionalmente. Es una flipadilla de la tecnología y de las redes sociales, así que de vez en cuando escribe en este blog sobre marketing. Es colaboradora por naturaleza. Está en pleno contacto con el ecosistema emprendedor, mundillo que le pirra. En sus ratos libres se convierte en La Loca de los Pájaros.