Sabemos que emprender no es fácil, sobre todo al principio cuando lo único que tienes es un equipo, tiempo y una idea. En este artículo te enseñamos a qué puertas puedes tocar si necesitas ayuda externa. Hay programas de incubación y aceleración por todo el territorio andaluz. Y también os damos algo de información sobre fondos de inversión.
Si tienes cualquier duda, déjanos un comentario.
Aceleradoras/incubadoras
Aquí podrás encontrar desde asociaciones hasta entidades público-privadas. Si en tu provincia no hay, o te llama la atención la de otra, no dudes en ponerte en contacto con ellos y solicitar información.
1.Andalucia Open Future
Iniciativa puesta en marcha por Telefónica y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, así como con algunos ayuntamientos como el de Córdoba, en el caso de nuestra ciudad. Ofrece un programa de mentoring de 4+4 meses gratuito. Tiene 4 centros de crowdworking: El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba)
2.AERTEC Solutions
www.aertecsolutions.com/innovacion
Empresa multinacional de ingeniería y consultoría especializada en aeronáutica.
3.BIC Euronova (Málaga)
BIC Euronova (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga) es una incubadora de empresas innovadoras impulsada por la Comisión de las Comunidades Europeas.
4.Breaker (Granada)
www.ugremprendedora.ugr.es/breaker
Es el centro de emprendimiento de la Universidad de Granada. Ofrece coworking, incubación y creación de empresas, con formación especializada y mentoring.
5.Polo Digital (Málaga)
Iniciativa impulsada por Promálaga. Especializada en empresas tecnológicas, de realidad virtual y videojuegos.
6.Impulsame Mairena (Sevilla)
De carácter público y gratuito para los emprendedores. Ofrece alojamiento empresarial, formación, mentoring y contacto con inversores.
7.Knowdle
Tienen una plataforma de IA que ayuda a los emprendedores a ser más competitivos. Buscan equipos en sus primeras etapas para ser acelerados.
8.Programa Minerva (Sevilla)
Este programa de aceleración se divide en 4 bloques: negocio, comunicación, legal y ventas. Las startups cuentan con formación y mentoring y un bono para desplazamientos.
9.Sevilla Futura (Sevilla)
Es una asociación privada sin ánimo de lucro que facilita el acceso a las nuevas tecnologías a todos los entes de la sociedad: ciudadanos, empresarios y emprendedores.
10.Startup Labs Spain (Sevilla)
Buscan startups que ya tienen lanzado un producto en el mercado para acelerarlas durante 6 meses.
11.Tourism Hub Málaga
www.costadelsolmalaga.org/tourismhub
Se dirigen a empresas y startups del sector turístico siendo asesorados durante 4 meses mediante mentoring y consultoría.
12.Vértice Emprende (Málaga)
Buscan startups que generen impacto en la sociedad, buscando equipos desde la fase idea.
13.Vivero Aeronáutico (Sevilla)
Se dirigen a emprendedores y PYMES que quieran desarrollar su actividad en el sector aeronáutico, aeroespacial o complementarios.
Financiación privada en Andalucía
Cada vez hay más profesionales que unen fuerzas para ayudar a los que comienzan. Desde empresas consolidadas que crean un fondo de inversión, a asociaciones de profesionales.
1.Idún Inversiones (Málaga)
Sectores de inversión: generalista
Family Office que busca proyectos con modelo de negocios disruptivos y que utilicen la tecnología.
2.Ionic Fund (Sevilla)
Sectores de inversión: movilidad, logística, etravel, ehealth, foodtech, edtech, ecommerce.
Startup Labs libera este fondo en el que apoyan proyectos en fase semilla y los acompañan hasta su primera ronda de inversión.
3.TartecFund (Málaga)
Sectores de inversión: IT, telco, saas, automatization, IoT, smartcity, M2M.
Es un vehículo de inversión de capital riesgo andaluz. Buscan startups en fase semilla y además ofrecen networking y mentoring.
4.Tartessos Ventures (Cádiz)
Sectores de inversión: multisectorial
Sociedad de profesionales que buscan empresas de alto potencial que quieran internacionalizarse hacia Latinoamérica.
5.Walter Ventures (Málaga)
Sectores de inversión: tecnología, B2B y empresas de impacto.
Buscan compañías en etapas iniciales, construyendo alianzas a largo plazo.
6.Southup Ventures (Sevilla)
Sectores de inversión: tecnológicas con sede en Andalucía.
Buscan proyectos escalables e innovadores en las primeras fases de desarrollo.
7.Wa4steam (Málaga)
Sectores de inversión: ciencias, tecnología, ingeniería, arquitectura y matemáticas.
Women Angel for Steam son una asociación de mujeres business angel que buscan aumentar el número de emprendedoras en STEAM.
Fuente: Revista El Referente