Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Jornada intensiva ¿Si o no? El calor ya está aquí

Las altas temperaturas afecta a la productividad laboral. Herramientas como la flexibilidad horaria, el teletrabajo o/y las jornadas intensivas ayudan a que el rendimiento del equipo sea óptimo.

El rendimiento del equipo de trabajo es fundamental. No importan el tiempo que se trabaje, importa la calidad del trabajo realizado. Si sentimos incomodidad por la alta temperatura nuestro foco se situará en evitar esa sensación, dejando las laborales en un segundo plano. Hay que evitar esa situación y poner en marcha todos los mecanismos viables para que estos meses sean fructíferos para la empresa.

Nuestro compañero Borja es de Asturias. Lleva casi dos años en Córdoba y ya tiene muy claro porque a partir de junio aquí hay que estar en sitio cerrado y con el aire acondicionado a tope a partir de las 15 horas. Lo pasa mal el chiquillo cuando tiene que salir de la oficina para casa y es que es normal.

El verano es complicado para las empresas, sobre todo, para las empresas andaluzas. Las altas temperaturas no son buenas aliadas para la productividad en el trabajo.

Un termómetro disparado generan ansiedad y estrés, en consecuencia,  irritabilidad y cansancio en las personas. El calor excesivo afecta mucho la productividad laboral.  Diferentes estudios establecen una relación entre las altas temperaturas y el menor rendimiento en los espacios de trabajo. En general, mientras más calor hace, la concentración y, en consecuencia, productividad disminuyen.

Y es que cuando hace mucho calor el cerebro tiene que hacer un esfuerzo importante, un sobreesfuerzo por trabajar, y a esto se le une que solemos dormir mucho peor. Durante la noche el cerebro intenta regular la temperatura constantemente y esto produce hiperexcitación cerebral lo cuál favorece muy poco a que nos levantemos renovados para un nuevo día en el trabajo.

Lo cierto es que depende mucho del tipo de la empresa y no es lo mismo para esos equipos de trabajo que lo hacen en exteriores durante el verano que para otros que trabajan en oficinas. También depende muchísimo de la zona en la que trabajas. Claramente no es lo mismo Córdoba centro a las 16 horas que estar en San Sebastián a la misma hora del día.

Hay síntomas que denotan que el calor te esta afectando a la hora de trabajar. Unos son leves como fatiga, cansancio, dificultad para memorizar. Otras ya son más graves como náuseas, dolor de cabeza, mareos…Tenemos que estar alerta y os aconsejamos.

Como trabajadores/as:

-Bebed mucha agua

-Evitar las horas de calor más potentes.

-Descansar cada cierto tiempo

-Comer frutas y verduras que siempre hidratan.

Como empresarios/as:

-Fomentar la flexibilidad laboral y el teletrabajo siempre y cuando sea posible por la actividad de la empresa.

-Cuando las medidas de flexibilidad y teletrabajo no sean viables proporcionad siempre al equipo medios que den sombra (si el trabajo está en el exterior) y ventilación (si es en interior). El suministro de agua también es muy importante.

El desempeño laboral se ve afectado durante esta época del año. Es importante reflexionar sobre la gestión del tiempo y de la productividad en la empresa y apostar por las jornadas intensivas siempre y cuando estás sean productivas y efectivas y, por supuesto, se puedan hacer.

El rendimiento del equipo de trabajo es fundamental. No importan el tiempo que se trabaje, importa la calidad del trabajo realizado. Si sentimos incomodidad por la alta temperatura nuestro foco se situará en evitar esa sensación, dejando las laborales en un segundo plano. Hay que evitar esa situación y poner en marcha todos los mecanismos viables para que estos meses sean fructíferos para la empresa.

Ya hemos reseñado medidas por parte de las empresas para ayudar en esta época de calor, entre las que están la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Las jornadas intensivas son muy habituales en zonas como Andalucía y es que los 40 grados de esta semana en Córdoba y Sevilla se han notado y mucho.

Así, que hidratación, sombrita y descanso para afrontar el día con la máxima energía.

Responsable de comunicación y gestión de proyectos.

Ana Espejo es periodista de profesión, pero emprendedora de corazón, además de socia-fundadora de Evoluciona. Por si no fuera suficiente, también es la responsable de comunicación y la encargada de la gestión de proyectos de la empresa. A veces, todavía le queda tiempo para escribir en este blog y traernos conocimientos y novedades sobre formación, comunicación, consultoría estratégica de negocios e igualdad de oportunidades, tema que le reencanta. Cuando no hace todo lo anterior, lee mucho, come chuches Haribo y ayuda a gente que quiere hacer de sus sueños proyectos empresariales.